La multiplicación de números decimales. ~ Tu Aula Virtual - Carla Peraza


martes, 18 de enero de 2022

La multiplicación de números decimales.



La multiplicación es la operación matemática que consiste en hallar el resultado de sumar un número tantas veces como indique otro.


Multiplicaciones de números enteros por números decimales


Para multiplicar un número decimal por un número entero, se multiplica como si el número decimal fuera un número entero.

En el resultado se separan con una coma hacia la izquierda tantas cifras decimales como tenga el número decimal.

Una vez terminada la multiplicación, contamos la cantidad de decimales que se tienen y ponemos la coma contando dichas posiciones de derecha a izquierda. Desde el primer número.

Ejemplo:


Multiplicaciones de números decimales por números decimales


Para realizar multiplicaciones de número decimales por números decimales se realiza la operación como si fuesen números enteros.

En el resultado se separan tantas cifras decimales como decimales tengan entre los dos números.

Realizamos la multiplicación como si fueran números enteros: 
Una vez terminada la multiplicación, tendremos que sumar cuantas posiciones decimales hay entre los dos números decimales, pondremos una coma en el resultado de la multiplicación contando  de derecha a izquierda. Según la cantidad de decimales obtenida al sumar.
Ejemplo: 


Multiplicar un número entero por la unidad seguida de ceros 


Se añaden al número tantos ceros como tenga la unidad seguida de ceros por la cual estamos multiplicando. Con los siguientes ejemplos lo entenderán mejor: 

•5 x 10 = 50 
•72 x 10 = 720
•5 x 100 = 50
•23456 x 1000 = 23456000


Multiplicación de un número decimal por la unidad seguida de ceros


Para multiplicar un número decimal por 10,100, 1.000… desplazamos la coma hacia la derecha tantas posiciones como ceros acompañan a la unidad, es decir:

• Si multiplicamos por 10, la coma se correrá un solo espacio 

5,23 x 10 = 52,3

9,73 x 10 = 97,3

6,4 x 10 = 64 en este caso la coma se corre un espacio y llega al final del número, por tanto no se pone.

• Si multiplicamos por 100, la coma se correrá dos espacios→ 
9,698 x 100 = 969,8

5,45 x 100 = 546 en este caso la coma se corre dos espacios y llega al final del número, por tanto no se pone.

Si multiplicamos por 1000, la coma se correrá tres espacios→ 8,0987 x 1000 = 8098,7

5,4594 x 1000 = 5459,4 en este caso la coma se corre tres espacios.
MATERIAL DE APOYO
 

 





1.-¿Qué es la multiplicación?.

2.-¿Cuáles son las partes o términos de la multiplicación?. Ejemplifica en una operación.

3.-Realiza un ejemplo de los tipos  de multiplicación estudiada y cómo se efectúa.



1.- Resuelve los siguientes ejercicios:

a) 459, 45 x 83=

b) 39784, 12 x 3,4=

c) 127,85 x 3,9 =

d) 78354,41 x 6,3=

e) 5000 x 100 = 

f) 5000 x 1000 = 

g) 6,27x10 =

h) 6,27x1000 =

Descarga de documento en PDF


¡Buenas tardes!. No dudes en escribir al correo de la docente o enviarle un WhatsApp si necesita ayuda

Related Posts:

  • La Investigación. Elisa es mi compañera de estudio. Dice que mi hermano menor va a ser un gran investigador, pues siempre está preguntando: ¿Por qué...? Ella afirma que esa misma curiosidad fue la que sintió el hombre hace muchísimos año… Leer
  • LA FOTOGRAFIA El ser humano ha aprovechado al máximo los aportes de la ciencia y la tecnología En muchas artes, éstos han sido herramientas fundamentales para la expresión artística y su difusión. LA FOTOGRAFÍA Y EL CINE&nb… Leer
  • Suma y Resta de fracciones. Cuando sumamos o restamos fracciones, lo primero que hay que diferenciar es el tipo de fracción con el que vamos a realizar el problema matemático.Pueden ser de dos tipos:•Fracciones con igual denominador.•Fracciones co… Leer
  • En las representaciones culturales y artísticas podemos percibir con nuestros sentidos elementos expresivos, en los que apreciamos movimientos, colores, sonidos, sentimientos, entre otras sensaciones. ¿Qué has sentido al obse… Leer
  • MINIMO COMUN MILTIPLO Y MAXIMO COMUN DIVISOR. NÚMEROS PRIMOS:Son todos aquellos números cuyos únicos divisores son la unidad y el mismo. Ejemplo:2,3,5,11,13,17,19,23,29,31,37...NÚMEROS COMPUESTOS:Son aquellos que tienen, además de la unidad y a ellos mismos, más de… Leer