Suma y Resta de fracciones. ~ Tu Aula Virtual - Carla Peraza


miércoles, 2 de marzo de 2022

Suma y Resta de fracciones.

 

Cuando sumamos o restamos fracciones, lo primero que hay que diferenciar es el tipo de fracción con el que vamos a realizar el problema matemático.

Pueden ser de dos tipos:

•Fracciones con igual denominador.

•Fracciones con diferente denominador.


Fracciones con igual denominador. 

Cuando nos encontramos con fracciones con igual denominador, la operación solo se hace en los numeradores. Es decir, para sumar o restar fracciones se mantiene constante el denominador y se suman o restan sus numeradores.

Ejemplo: 


En este caso, sumamos sus numeradores y mantenemos el denominador:

  

Suma y resta de fracciones con diferente denominador.

Lo primero que hay que hacer es buscar un denominador común a todas ellas. Una manera sencilla de calcularlo es multiplicar todos los denominadores y el resultado obtenido de esta operación es el denominador común.

Una vez obtenido el denominador común hay que calcular las fracciones equivalentes para cada fracción, para ello haremos lo siguiente.

•Sustituimos el denominador de cada fracción por el denominador común.

•Dividimos el denominador común por el denominador original de cada fracción. El resultado obtenido lo multiplicamos por el numerador original, obteniendo el numerador de la fracción equivalente. 


1.-Primero calculamos el denominador común: 4 x 3 x 5 = 60

2.-Dividimos el denominador común entre el denominador de la primera fracción de izquierda a derecha:

 60÷4 =15

3.-Multiplicamos este resultado por su numerador: 15 x 2 = 30

4.-Dividimos el denominador común entre el denominador de la segunda fracción: 

60 ÷ 3 = 20

5.-Multiplicamos este resultado por su numerador: 20 x 6 = 120

6.-Dividimos el denominador común entre el denominador e la tercera fracción:

60 ÷ 5 =12

7.-Multiplicamos este resultado por su numerador: 12 x 3 = 36

8.-Para finalizar sustituimos las fracciones originales por sus fracciones equivalentes y sumamos los numeradores y dejamos el denominador común.

 

Otra forma de calcularlo es  a través del mínimo común múltiplo.

1.-Descomponemos los denominadores de cada fracción en sus factores primos.

2.-Se haya el mínimo común múltiplo de los dos denominadores de cada fracción.

3.-Se calcula el numerador de cada fracción con la fórmula: dividimos denominador común (el sacado con el mínimo común múltiplo) entre el denominador antiguo y luego el resultado lo multiplicamos por el numerador.

Con este paso conseguimos que ambas fracciones tengan el mismo denominador.

4.-Una vez que el denominador es igual, se suman las fracciones como en el primer caso (dado que las fracciones tienen el mismo denominador).


MATERIAL DE APOYO 





 






Descarga de documento en PDF


¡Buenas noches!. No dudes en escribir al correo de la docente o enviarle un WhatsApp si necesita ayuda


Related Posts:

  • Las estructuras textuales. Los textos expositivosSon textos que explican objetivamente unos hechos ocurridos en un espacio y un tiempo determinado con la finalidad de transmitir información sobre el mismo.Características de un texto expositivo:•R… Leer
  • La población venezolana y las actividades económicas. La población es el conjunto de habitantes que ocupan un área geográfica determinada. El medio a través del cual nos enteramos de la cantidad de personas que se encuentran en un lugar, su ocupación y su estatus o ni… Leer
  • Los sectores de la economía y las actividades económicas.  Cuando hablamos de actividades económicas nos referimos a todos los procesos que tienen lugar para la obtención de productos, bienes y/o servicios destinados a satisfacer las necesidades y deseo de los consumidores de u… Leer
  • Las capas de la Tierra. Nuestro planeta, está compuesto por gran variedad de materiales diferentes entre sí. Los cuales, se distribuyen en capas, de modo que, aquellos materiales más ligeros, ocupan las capas exteriores, mientras que, los más pesado… Leer
  • Las artes plásticasLas artes plásticas Son aquellas en las que el ser humano expresa sus pensamientos, ideas y sentimientos, sirviéndose para esto de diferentes tipos de materiales (moldeables o manipulables), que sirven para expresar o pl… Leer