Las estructuras textuales. ~ Tu Aula Virtual - Carla Peraza


lunes, 24 de enero de 2022

Las estructuras textuales.

 

La palabra texto describe a un conjunto de enunciados que permite ofrecer un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la palabra. 

Un mensaje instantáneo, una receta, el cuerpo de un correo electrónico está compuesto por un texto.

Clasificación de los textos

1.- Clasificación de los textos según su finalidad:

Los textos según esta clasificación pueden ser literarios y no literarios.

Los textos literarios son ficcionales (son invención, creación del hombre en mayor o menor medida) Su función es transmitir sentimientos, pensamientos y emociones. Ejemplos: novelas, cuentos, leyendas, mitos, poesías.

Los textos no literarios tienen por función informar sobre hechos reales, entre ellos se encuentran: los textos científicos, textos instruccionales, textos legales, textos informativos, etc.

2.- Clasificación de los textos según el orden de las ideas principales y secundarias en los párrafos.

Dentro de esta clasificación encontramos los textos de secuencia temporal y los textos comparativos.

- Los textos de secuencia temporal: son los que presentan los hechos de manera sucesiva y cronológica, es decir, siguiendo un orden temporal, en estos se utilizan frases como: en primer lugar, luego, a continuación, y por último y a su vez los datos se organizan con números y fechas. Son ejemplos de este tipo de textos: Las biografías, las narraciones y la exposición de las fases de un proceso.

- Los textos comparación y contrastes: son aquellos en los que se confrontan dos fenómenos o elementos y se establecen sus semejanzas y diferencias y en estos se emplean frases o conectores como: asimismo, de la misma manera, al igual que, en cambio, por el contrario, a diferencia de y sin embargo.

3. Otra clasificación de los textos es según su función y estructura se clasifican en:

•Texto informativo: Tienen como función informar, explicar, transmitir y comunicar una información. Su lenguaje es formal y el contenido se presenta de forma ordenada y clara Entre ellas tenemos, las revistas, periódicos, folletos, tarjetas, noticias y más.

•Textos instruccionales: Presentan los pasos necesarios para llevar a cabo una determinada acción y lo hacen con un lenguaje claro breve y sencillo. Las instrucciones se organizan en forma lógica y aparecen enumeradas Algunos ejemplos de estos textos son: las recetas de comida, los reglamentos, los instructivos, una guía, una prescripción médica, etc.

•Texto descriptivo: Expresa cómo son los objetos, personas, lugares, animales, sentimientos. El lenguaje que se utilizará es frío, con palabras técnicas. Ejemplos de textos descriptivos. Las guías de viaje o turísticas, las cartas, los diarios, los cuentos, y las novelas.

•Textos narrativos: Son relatos de hechos reales o imaginarios desarrollados en un tiempo o lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal, casual o ficticio. Ejemplos de textos narrativos: Las novelas, los cuentos, los mitos, las leyendas y las fabulas.

•Textos Argumentativos: Son textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de determinada "posiciones" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos. En estos se emplea un lenguaje subjetivo que permite al emisor dar su opinión, expresar sus valoraciones personales y tratar de implicar al receptor. Son textos argumentativos: Un editorial periodístico, un discurso político, un anuncio publicitario.

•Texto expositivo: Es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar e informar Cuenta con un lenguaje formal y neutral de conformidad con el tema a tratar. Algunos textos expositivos son: la monografía, la biografía, la entrevista, el guion de exposición y el informe de experimento

•Textos legales: son escritos que contienen normas y disposiciones que describen nuestros derechos y deberes organizados en títulos y capítulos y disposiciones. Por ejemplo: leyes sentencias decretos, actas de matrimonio, partidas de nacimiento, etc.

 

Responde la siguiente pregunta:

1.-Escribe por qué un texto me permite transmitir un mensaje. 

2.-Nombra algún ejemplo de cada uno de los siguientes textos. Observa el ejemplo:

•Texto informativo: Alguna noticia en el periódico de mi comunidad.

•Texto instruccional:

•Texto expositivo:

•Texto argumentativo:

•Texto narrativo:

•Teto legal:

•Texto descriptivo:

3.-nombro y explico la forma en que se organiza en los textos la información según el orden de la idea principal y las secundarias.

Elabora un mapa mental o conceptual de los tipos de textos según su función y estructura.

Descarga de documento en PDF


¡Buenas tardes!. No dudes en escribir al correo de la docente o enviarle un WhatsApp si necesita ayuda

Related Posts:

  • La multiplicación de números decimales.La multiplicación es la operación matemática que consiste en hallar el resultado de sumar un número tantas veces como indique otro.Multiplicaciones de números enteros por números decimalesPara multiplicar un número decimal po… Leer
  • La materia y los materiales.  La Materia y los MaterialesNuestro planeta, el Sol, las estrellas, y todo lo que el hombre ve, toca o siente, es materia: incluso, los propios hombres, las plantas y los animales.La materia es todo aquel objeto, s… Leer
  • La Lecturas y sus Propósitos.  Leer es algo más que darles sonidos a las letras, no es descifrar signos escritos. Significa comprender el mensaje enviado por quien escribe. ¿lo sabias? Pues bien; la lectura ayuda a enriquecer el intelecto, a valorar … Leer
  • El paisaje y sus tipos.Un paisaje es todo lo que vemos a nuestro alrededor desde un lugar determinado. Todos los paisajes están formados por elementos naturales y/o artificiales.Elementos de un Paisajes-Elementos Naturales:•El relieve.•El agua.•La … Leer
  • PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN Propiedades la multiplicación de números naturales y decimalesPropiedad conmutativa: Es válida sólo a la adición y la multiplicación. Para la adición tenemos: El orden de los suman para dos no altera la suma, y para la … Leer