ACTIVIDADES DE REFUERZO ~ Tu Aula Virtual - Carla Peraza


martes, 22 de marzo de 2022

ACTIVIDADES DE REFUERZO

 

1.-Divide en dos partes iguales una hoja blanca tamaño carta con sus márgenes. En el lado izquierdo elabora un dibujo de San José y del lado derecho un acróstico con las palabras San José. 

Recuerda que un acróstico es una composición poética en la que la primera letra de cada verso forma una frase o nombre cuando se agrupan en vertical.

Ejemplos:



2.-En una hoja carta con sus márgenes dibuja en el medio de la misma la fachada de entrada al colegio San José. Y alrededor de esta imagen escribe tus buenos deseos para nuestro colegio en este año escolar.


3.-Completa el cuadro


4.-Observa los ejemplos y resuelve las operaciones con potencias.



Descarga de documento en PDF


19 de Marzo

Día de San José

----Dibujo para colorear a San José---


¡Buenas tardes!. No dudes en escribir al correo de la docente o enviarle un WhatsApp si necesita ayuda


Related Posts:

  • MINIMO COMUN MILTIPLO Y MAXIMO COMUN DIVISOR. NÚMEROS PRIMOS:Son todos aquellos números cuyos únicos divisores son la unidad y el mismo. Ejemplo:2,3,5,11,13,17,19,23,29,31,37...NÚMEROS COMPUESTOS:Son aquellos que tienen, además de la unidad y a ellos mismos, más de… Leer
  • LA FOTOGRAFIA El ser humano ha aprovechado al máximo los aportes de la ciencia y la tecnología En muchas artes, éstos han sido herramientas fundamentales para la expresión artística y su difusión. LA FOTOGRAFÍA Y EL CINE&nb… Leer
  • La Investigación. Elisa es mi compañera de estudio. Dice que mi hermano menor va a ser un gran investigador, pues siempre está preguntando: ¿Por qué...? Ella afirma que esa misma curiosidad fue la que sintió el hombre hace muchísimos año… Leer
  • El impacto ambiental. El impacto ambiental es un cambio o una alteración en el medio ambiente, siendo debido a la actividad y a la intervención humana. Este impacto puede ser positivo o negativo.El impacto ambiental negativo representa una r… Leer
  • Suma y Resta de fracciones. Cuando sumamos o restamos fracciones, lo primero que hay que diferenciar es el tipo de fracción con el que vamos a realizar el problema matemático.Pueden ser de dos tipos:•Fracciones con igual denominador.•Fracciones co… Leer